Una web descentralizada está un paso más cerca de
convertirse en realidad ahora que Brave ha integrado el protocolo de hipermedia
peer-to-peer IPFS en su navegador.
Durante los últimos meses, la compañía ha estado trabajando
con Protocol Labs para agregar compatibilidad con el sistema de archivosinterplanetario (IPFS) a su navegador.
IPFS ofrece una serie de ventajas sobre el estándar HTTP
dominante, incluidos menores costos de ancho de banda, descentralización e
integridad de los datos, acceso a contenido censurado y aumentos de
rendimiento.
Brian Bondy, director de tecnología y cofundador de Brave explicó
por qué la integración nativa de IPFS en su navegador será importante para los
creadores de contenido en un comunicado de prensa, diciendo:
“Estamos encantados de ser el primer navegador en ofrecer
una integración IPFS nativa con el lanzamiento del navegador de escritorio
Brave de hoy. Al proporcionar a los más de 1 millón de creadores de contenido
verificados de Brave el poder de servir contenido sin problemas a millones de
nuevos usuarios en todo el mundo a través de un protocolo nuevo y seguro, IPFS
brinda a los usuarios una solución al problema de los servidores centralizados
que crean un punto central de falla para el acceso al contenido. El
direccionamiento de contenido innovador de IPFS utiliza identificadores de
contenido (CID) para formar una dirección basada en el contenido mismo, en
lugar de localizar datos basados en la dirección de un servidor. La
integración de la red de código abierto IPFS es un hito clave para hacer que la
Web sea más transparente, descentralizada y resistente”.
IPFS en Brave
Con el lanzamiento de la versión 1.19 de su navegador de
escritorio, los 24 millones de usuarios mensuales activos de Brave ahora podrán
acceder al contenido directamente desde IPFS.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Esto se puede hacer usando una puerta de enlace o instalando
un nodo IPFS completo con un solo clic. Sin embargo, al instalar un nodo
completo, los usuarios de Brave pueden cargar contenido a través de la red p2p
de IPFS alojada en su propio nodo.
Cuando IPFS está configurado para usar un nodo local, el
protocolo conservará el esquema (ipfs o ipns) en la barra de direcciones y
siempre puede confiar en el nodo local para verificar el contenido de los
identificadores de contenido (CID) a los que se accede. Al mismo tiempo, un
nodo local también contribuye a fortalecer la red IPFS.
El uso de una puerta de enlace de terceros es otra forma de
acceder al contenido directamente desde IPFS. Esta opción es preferible para
los usuarios que no desean cargar un nodo IPFS en su computadora local.
Si bien Brave ha agregado la integración de IPFS a su
navegador de escritorio, la compañía está trabajando activamente para admitirlo en sus navegadores móviles, también con el soporte de Android.
Fuente: Brave
