WhatsApp vs Telegram 2020: Diferencias principales


La edición
de mensajes y videollamadas son algunas de las diferencias clave que aún
separan WhatsApp y Telegram.

WhatsApp y
Telegram son las dos principales plataformas de mensajería en la actualidad, por
lo tanto siempre se encuentran en constante comparación para saber cuál es mejor,
En este artículo haremos un análisis de las versiones de Android de WhatsApp
y Telegram para listar las diferencias clave entre los dos en 2020.

 Antes de todo cabe mencionar algunas similitudes, como la
disponibilidad en modo oscuro, que ya se puede activar  Telegram y WhatsApp. Además,
recomendamos descargar las últimas versiones de ambas aplicaciones para
tener sus últimas noticias y así poder verificar las diferencias entre ambas.

WhatsApp vs Telegram: Diferencias principales

WhatsApp y Telegram son plataformas similares que ofrecen
las mismas funcionalidades a sus usuarios para chatear, sin embargo después de
analizarlas a fondo hemos encontrado algunas diferencias clave que
inclinan la balanza hacia una u otra opción. 


  • Funcionalidades de chat

WhatsApp siempre se ha caracterizado por estar detrás de
Telegram en términos de funcionalidades, es conocido por todos que usualmente toma
muchas ideas de la plataforma rival para integrar algunas a su aplicación,
podemos mencionar  los nuevos stickers
animados.


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

WhatsApp carece de funciones de chat útiles que encontramos
en Telegram, como la posibilidad de seguir escuchando un audio incluso si cambias
de pestaña de chat y entrar en una conversación diferente.  En
Telegram puedes navegar y comunicarte a través de otros chats mientras escuchas
la nota de voz, en WhatsApp no. se está obligado a permanecer en el chat de la
conversación si queremos escuchar la nota de voz por completo.

La edición de mensajes es una función que seguimos esperando
en WhatsApp.

Al usar el chat, encontramos otra diferencia principal
si tenemos  la intención de enviar archivo
el límite de peso de Telegram es de 1,5 GB , una cifra no
insignificante, en WhatsApp solo puede enviar archivos que no superen los
100 MB .Aunque la plataforma adquirida por Facebook ha
mejorado este detalle recientemente, todavía está lejos de ser igual a
Telegram.

No podemos olvidar otra de las diferencias más
importantes: editar mensajes, presente en Telegram desde 2016. Si
bien la plataforma Pavel Durov permite modificar mensajes para corregir
errores, en WhatsApp no ​​es posible cambiar el mensaje enviado.

  •  Estado de WhatsApp

Los estados de WhatsApp son una herramienta interesante para
compartir contenido multimedia con todos nuestros contactos. Facebook
decidió agregar esta adaptación de las Historias de Instagram en WhatsApp y ya
hay muchos usuarios que la usan para publicar fotos y videos que desaparecen
después de 24 horas.

Telegram no tiene. Siendo esta  una diferencia clave entre WhatsApp y
Telegram, Si bien WhatsApp agregó sus Estados hace unos años, Telegram
no los tiene.

 

  • Privacidad y seguridad

La seguridad y la privacidad siempre han sido uno de los
aspectos más relevantes para Telegram, que tenía un cifrado de extremo a
extremo mucho antes de WhatsApp. Pavel Durov CEO de Telegram, ha advertido
en numerosas ocasiones sobre el peligro de usar WhatsApp.

A pesar de que la plataforma de Facebook ha mejorado
significativamente en este sentido, todavía está un paso por detrás de
Telegram. Por ejemplo, el servicio ruso ofrece la opción de comunicarse a
través de chats secretos en los que los mensajes pueden autodestruirse después
de ser leídos por el receptor. Si bien una conversación normal se almacena en
la nube, estos chats secretos solo pueden ser leídos por  nosotros y el contacto receptor. Además,
los mensajes no pueden reenviarse, no pueden tomar capturas de pantalla y
solo se puede acceder al chat desde el dispositivo en el que se creó. Esta
 opción sin duda hace que Telegram se
destaque de WhatsApp en materia de seguridad y privacidad.

Telegram da la posibilidad de agregar contactos sin tener
que dar un número de teléfono personal. Mientras que en WhatsApp es
necesario que el otro usuario conozca su teléfono, en Telegram puede hacerlo a
través del nombre de usuario.

  •  Personalización

Poder modificar la apariencia de las aplicaciones siempre es
una ventaja. En este detalle, WhatsApp y Telegram también difieren, Por un
lado, en WhatsApp solo puede cambiar el fondo de las conversaciones a través
de Configuración> Chats> Fondo .

En Telegram, las opciones son más amplias, se pueden crear e
instalar temas libremente al elegir colores para diferentes elementos de
la interfaz.  También se puede elegir entre los diferentes temas que
ofrece la plataforma y cambiar el fondo del chat.

  •  Almacenamiento en la nube

Además de servir como plataforma de mensajería, Telegram
también es un excelente servicio de almacenamiento en la nube. Incluso si
elimina archivos compartidos en una conversación, siempre tiene la opción
de volver a descargarlos y abrirlos. La cosa es muy diferente en WhatsApp,
que no le permite volver a descargar un archivo si ya lo ha descargado y
eliminado.

Con el límite de envío de 1,5 GB, Telegram es una gran
plataforma para almacenar archivos en la nube sabiendo que siempre podrá
acceder a ellos independientemente del dispositivo desde el que
acceda. Además, al estar almacenado en la nube,se pueden ver los archivos
sin que ocupen memoria en nuestros  teléfonos. De
nuevo, este punto es para Telegram.

  • Bots y canales

Otra de las diferencias  clave entre WhatsApp y Telegram en 2020: son
los bots y canales, que le dan acceso ha contenido adicional en la plataforma. Por
ejemplo, puede contar con la ayuda de bots para recordarle ciertas tareas,
recomendar fondos de pantalla u ofrecerle los mejores GIF. Por otro lado,
los canales son herramientas de comunicación que sirven para difundir
información a todos los usuarios que se suscriben.

Estas funcionalidades de Telegram, lo hacen adelantarse
a WhatsApp, donde no hay nada similar a bots y canales. Si desea difundir
información a muchos contactos al mismo tiempo en la plataforma del globo de diálogo
verde solo queda mandar un mensaje y difundirlo con todos los contactos que
tengamos agregados.

  • Llamadas y videollamadas

Las llamadas de audio y video, la última diferencia
relevante entre ambas aplicaciones. Aunque Telegram ya está probando
llamadas de video en su versión beta, la realidad es que ambas llamadas
están disponibles en WhatsApp mucho antes de que incluso haya ampliado el
límite de personas a 8 para video.

Mientras esperamos que Telegram agregue videollamadas para
todos los usuarios, WhatsApp gana esta batalla individual.

 

Conclusión final: WhatsApp vs Telegram

Todo lo anterior ha dejado  claro que Telegram está un paso adelante
en términos de funcionalidad. Para mencionar algunas ventajas, en la
plataforma de origen ruso puede editar mensajes, enviar archivos de hasta 1.5
GB, personalizar la interfaz y acceder a contenido adicional desde bots y canales.

Por otro lado, tenemos WhatsApp, que nos ha permitido hacer vídeo llamadas gratuitas durante años y compartir contenido temporal en estados. Además, a
favor de WhatsApp es su base de usuarios, formada por 2.000 millones de
personas (febrero 2020). Mientras que en Telegram es difícil encontrarlo hasta
entre nuestra  familia y amigos, prácticamente
con WhatsApp puedes comunicarte con cualquier persona debido a su popularidad. Como
siempre, la decisión final de preferir usar uno u otro depende de cada persona. Como
yo, puede usar ambas plataformas sin problemas y aprovechar ambas.


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});







Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *